Existen dos tipos de CAP en función del tipo de formación que se realice para la obtención del mismo. Por un lado podemos encontrar el curso de Cualificación Inicial y, por otro, el de Formación Continua.
El CAP de Cualificación Inicial también puede, a su vez, diferenciarse en tres tipos diferentes. El CAP para viajeros, el CAP para transporte de mercancías o el CAP de ampliaciones para conductores titulares del CAP de Cualificación inicial. En el caso del CAP de Formación Continua, también es común tanto para viajeros como para mercancías.
Para conseguir la Cualificación Inicial del CAP existen también dos posibilidades formativas: la vía ordinaria o la vía acelerada. Con la vía ordinaria el alumno tendrá que cursar 280 horas de formación, mientras que con la vía acelerada el número de horas se reduce a la mitad, con 140 horas de formación.
En ambas vías formativas el alumno se habilita a conducir si posee C y C+E, D1 y D+E, y D y D+E. En el caso de la vía acelerada además se incluye el C1 y C1+E. Los requisitos de edad varían en ambas vías formativas pero en ambos casos el alumno tiene un plazo de tiempo estipulado de 6 meses como máximo para realizar el examen tras concluir la formación. Es un examen tipo test de 100 preguntas, que se ven reducidas a 25 en el caso de Ampliaciones.
Como se puede apreciar existen diferentes tipos de CAP así como itinerarios formativos distintos entre los que los conductores pueden elegir para formarse. En cualquiera de las vías elegidas es fundamental acudir a un centro profesional del sector para recibir formación actualizada y de calidad.
El CAP es un Certificado de Aptitud Profesional vigente en toda Europa con el objetivo de optimizar y profesionalizar las actividades de transporte en todo el continente. En el CAP los alumnos reciben formación acerca de logística, transporte por carretera, conducción racional, formación vial o transporte de mercancías peligrosas, entre otros aspectos. El CAP es fundamental para poder dedicarse al transporte por carretera.Es una formación obligatoria para los conductores profesionales de mercancías y viajeros en la Unión Europea. Este curso está diseñado para mejorar la seguridad en las carreteras, mejorar la calidad del servicio de transporte y reducir los accidentes de tráfico.
Existen opciones de cursos de CAP subvencionados, es decir, cursos que son financiados parcial o totalmente por entidades públicas, como gobiernos locales o regionales, o por organizaciones como la Unión Europea. Estas subvenciones pueden ser ofrecidas para reducir los costos del curso o para hacerlos completamente gratuitos para los conductores.
El curso de cap presencial comienza el primer viernes a las 18:00 y termina el segundo domingo a las 14:30 en 2 fines de semana.
Curso CAP para los profesionales del transporte
1º viernes de 18:00 a 22:15
1º sábado de 7:00 a 14:30
1º Domingo de 7:00 y de 14:30
2º viernes de 19:00 a 22h00
2º sábado de 7h00 a 14h30
2º Domingo de 7h00 a 23h0
Con el CAP se pretende mejorar la seguridad vial y la seguridad del conductor, incluso cuando esté con el vehículo parado trabajando en actividades relacionadas que no sean la de conducir.
cualificación inicial | D1, D1E, D y DE | expedidos a partir del 11 de septiembre de 2008 |
C1, C1E, C y CE | expedidos a partir del 11 de septiembre de 2009 | |
formación continua | D1, D1E, D y DE | expedidos antes del 11 de septiembre de 2008 |
C1, C1E, C y CE | expedidos antes del 11 de septiembre de 2009 |